Edmundo Meouchi
siempre haciendo gala de su capacidad de reflexión nos compartió algunos
razonamientos sobre la democracia en su libro Vivir en el Tiempo.
Democracia
Después de todo
conviene recordar que el vecino país constituye una democracia auténtica y que
por ello las corrientes de opinión, inclusive las que manifiestan en elecciones
primarias, pueden determinar cambios políticos y alteraciones en la plataforma
electoral de los partidos contendientes. Por otra parte,el ciudadano
norteamericano no se compromete de sola vez con un partido. Su voto de hoy por
Goldwater en una “primaria” puede
serde Johnson en la definitiva. En la “primaria” pretende descalificar
reprobar, algunos aspectos básicos de la política nacional - gigantismo
federal, depresión de los derechos estatales, etcétera— o de la política
internacional—blandura criminal en el manejo del problema cubano y estupidez en
la defensa del sudeste asiático—, votar en favor de Goldwater puede significar,
aunque parezca una tontería, hacerlo contra Johnson. Este puede y debe sacar la
lección que corresponde, la saludable y decisiva lección de una “primaria”. Hay
algo o mucho en la administración actual que irrita al ciudadano ordinario.
Antes de la definitiva es preciso proponer y garantizar el cambio que muchas
fuerzas sociales exigen tácita o explícitamente en los sondeos preliminares...
(6 de junio de 1964).
• Una auténtica democracia
se construye con el esfuerzo y el sacrificio cotidiano de todos los sectores,
mediante el juego libre y responsable de los partidos. con el cumplimiento de
los deberes cívicos y el respeto absoluto a la voluntad popular.
(8 de noviembre de 1966).
• Construir una auténtica democracia sobre las ruinas de
muchas tiranías y con la participación de un pueblo mil veces expoliado y
humillado, no es tarea que pueda realizarse en unos cuantos años. Un régimen
político que salvaguarde la libertad del hombre y permita a éstela expresión de
sus legítimas aspiraciones, exige la existencia previa de un clima social
favorable y de una estructura política adecuada. Tras de incontables fracasos y
ensayos románticos nos hemos dado cuenta deque la libertad no es un don
gratuito, sino que demanda la acción vigilante y el sacrificio de quienes la
buscan o la desean.
(3 de enero de 1967).
• La historia política de México es la de nuestra
vocación inalterable y dramática por la libertad, pero también una infinita
sucesión de abusos e injusticias, mascaradas pseudoelectorales y violaciones
flagrantes de nuestras leyes fundamentales. Después de todo, los pueblosque,
como el nuestro, agotan sus energías en una lucha constante por sobrevivencia,
su identidad e integridad, no pueden permitirse el lujo de una democracia
inmaculada. Esta es algo que se construye gradualmente, con la inspiración de
auténticos estadistas y con la participación efectiva y generosa de todos los
ciudadanos.
• Nos hemos dado cuenta de que nuestro régimen
democrático no puede ser mejorado y ennoblecido, sino mediante la colaboración
de todos los sectores y el establecimiento de una estructura que permita, al
mismo tiempo, la libre expresión de los programas de partido y el contraste de
criterios y opiniones en torno a problemas de interés nacional.
(3 de febrero de 1967).
• Por un lado, nos damos cabal cuenta de que nuestro
proceso de democratización, tras de incontables fracasos y frustraciones,
tendrá que ser necesariamente lento y doloroso. Debemos pensar en todo lo que
nos faltapor hacer para dignificar y perfeccionar nuestros sistemas
electorales,pero sin dejar de reconocer lo que se ha hecho en ese sentido
durante los últimos años.
(21 de junio de 1968).
![]() |
Edmundo Meouchi Meouchi sobre la democracia |
• Cualquiera que haya sido nuestro criterio sobre las reformas y ajustes que se requieren para que el sistema electoral estadounidense, se depure aún más y se adapte a las realidades de nuestro tiempo, justo es admitir que propicia el libre juego de la voluntad ciudadana y la participación efectiva de todos los sectores sociales y los individuos a través de los dos grandes partidos tradicionales...
• La patria de Lincoln representa, en este tiempo de
crisis mundial, el más fuerte defensor de los sistemas democráticos y de
libertades frente a los regímenes totalitarios que pretenden embozarse en el
manto de las llamadas, por ellos mismos, "democracias populares".
(7 de noviembre de 1968).
• ...Nosotros sabemos, ciertamente, que la democracia no
es ni debe ser un don gratuito, sino algo que exige madurez, experiencia y
voluntad de superación por parte de gobernantes y gobernados, pero para
dignificarla y enaltecerla, cada vez más, contamos con la ventaja de
substituir, periódicamente, a los hombres en el poder, sin echar mano del golpe
de Estado oportunista o del recurso primario y desesperado de la violencia.
![]() |
Edmundo
Meouchi Meouchi sobre la democracia
|
(21 de octubre de 1969).
• ...la tarea de
ennoblecer y depurar nuestra democracia debe confiarse al gobierno y al pueblo
por igual, y que no dependa solamente de unos cuantos cambios de nuestra Ley
Electoral o de las técnicas tradicionales de registro.
• No se puede
decir, mucho menos asegurar, que en el mundo libre exista una correspondencia
entre progreso económico y tecnológico y desarrollo moral. A las democracias
también las consume y destruye su propio cáncer espiritual.
(20 de enero de 1970).
Vivir en
el Tiempo
Ideas,
Opiniones y Reflexiones (pág. 65-70).
Dr.
Edmundo Meouchi Meouchi
Visita nuestro blog sobre San
Charbel y el Patriarca Pablo Meouch:
0 comments:
Post a Comment