EDMUNDO MEOUCHI (1920-1980)
Datos biográficos
En Chihuahua, el estado más grande de la República, en el año de 1920, en el México posrevolucionario, nace Edmundo Meouchi Meouchi, descendiente de una familia libanesa y sobrino directo del Cardenal Pedro Pablo Meouchi, Patriarca de Antioquía y de todo el Oriente.
Sus primeros años se
desarrollan como los de la mayoría de los seres humanos, una vida en familia,
que se rompe con su ingreso al Colegio Patria de la ciudad de México. Así,
siendo casi un niño, deja su ciudadnatal para la realización de sus estudios de
nivel secundaria y preparatoria.
Edmundo de Meouchi de joven |
Al término de éstos ingresa a
la Escuela Libre de Derecho, donde realiza sus estudios de Abogacía. En los
años siguientes es becado por el Instituto de Cultura Hispánica para realizar
los estudios de Maestría y Doctorado en Jurisprudencia, en la Universidad
Complutense de Madrid, España. Obtiene, además, un diplomado en "Problemas
Contemporáneos" en la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander.
Su interés por el estudio le
permite no sólo realizar exitosos estudios como estudiante, sino sentir el
permanente interés por aprender y cultivarse, lo cual lo lleva a ser poseedor
de una cultura universal, al manejo del latín y a dominar idiomas como el
inglés, el árabe, el italiano, el francés y, en gran medida, el portugués y el
alemán.
Esta posesión de cultura le
despierta el deseo de escribir, y así, a la edad de 22 años publica sus
primeros artículos en la revista Emir, órgano de difusión de la colonia
libanesa, labor que continúa en 1944 en El Universal Gráfico y en la revista La
Nación, publicación del Partido Acción Nacional. En 1949 sus artículos son
publicados por La Tarde, en 1953 participa en la Revista de la Semana de El
Universal y en la revista Correo Literario.En los años de 1954-1955, durante su estancia como becario en España, colabora en la revista Mundo Hispánico, algunos de sus artículos también son publicados en el diario Arriba de ese país.
En 1957, a su retorno a México, se incorpora como articulista en la Revista de América, donde tiene a su cargo la sección "Rueda Literaria". En 1959, en el diario Zócalo escribe la columna "Exégesis". En los años de 1961 y 1962 retorna a El Universal; en 1964 escribe editoriales para El Sol de Puebla y para el Diario de Yucatán.
Edmundo de Meouchi |
El Dictamen, El Occidental de Guadalajara y el Sol del Pacífico publican sus artículos en 1965. En este mismo año se incorpora como editorialista de El Sol de México, labor que se prolonga hasta más allá del ario de 1970. En 1972, también, algunos de sus artículos aparecen en El Informador de Guadalajara. En los años de 1974 a 1979 sus ideas son publicadas por El Heraldo de México. De 1976 a 1977 sus artículos aparecen en las páginas del Diario de Yucatán; en 1976 los acoge El Norte, de Chihuahua; en 1977, El Imparcial, de Sonora, también los incluye en sus páginas.
Como puede apreciarse, gran
parte del tiempo de la vida del doctor Meouchi estuvo dedicado a escribir.
En su labor como articulista
tuvo a su cargo columnas que denominó: "Con Amor y con Odio",
"De Luna a Luna", "Exégesis" y "Rueda Literaria".
También participó corno miembro del Consejo de Redacción de "Cuadernos
Hispanoamericanos".
0 comments:
Post a Comment